Las plantas de interior purificadoras de aire son aliadas perfectas para renovar el ambiente, aportar bienestar y decorar con estilo. En esta guía encontrarás una selección amplia de especies resistentes, plantas colgantes de interior ideales para estanterías, consejos de colocación por estancias y un plan de cuidados estacionales para mantenerlas sanas todo el año.
Beneficios de tener plantas de interior purificadoras
Más allá de su valor decorativo, las plantas purificadoras de ambiente ayudan a regular la humedad, reducen partículas en suspensión y favorecen la sensación de confort. Aunque la purificación real depende de la ventilación, el tamaño de la estancia y la cantidad de plantas, introducir verde en casa mejora la percepción de bienestar, fomenta la atención plena y reduce el estrés visual.
Ambiente más limpio y fresco
Especies populares de plantas de interior como potos, sansevieria o espatifilo son conocidas por su facilidad de cuidado y su capacidad para contribuir a un ambiente más limpio, especialmente en estancias con poca ventilación o donde se acumulan olores, siempre combinadas con ventilación regular.
Decoración natural sin complicaciones
Las plantas de interior resistentes se adaptan a ritmos de vida ajetreados. Con luz adecuada, riegos medidos y buen drenaje, conseguirás un efecto “verde” siempre a punto. Las colgantes, además, suavizan líneas duras y aportan movimiento, perfectas para estanterías, repisas o esquinas con poco protagonismo.
Selección de plantas: purificadoras, resistentes y colgantes

Potos (Epipremnum aureum). Versátil y agradecido. Funciona como colgante o trepadora con tutor. Tolera luz media y riego moderado; deja secar el sustrato entre riegos. Variedades como dorado, marble queen o neon añaden tonos y texturas distintas.

Sansevieria (lengua de suegra). Una campeona de la resistencia. Ideal para principiantes y zonas con luz media o baja. Riega poco y usa maceta con drenaje. Las variedades compactas como Moonshine o las cilíndricas encajan muy bien en espacios minimalistas.

Espatifilo (Spathiphyllum). Follaje elegante con floraciones blancas. Prefiere luz indirecta brillante y humedad ambiental media. Riego regular sin encharcar; suele avisar bajando las hojas cuando necesita agua.

Palma areca (Dypsis lutescens). Aporta frescor visual y ayuda a mantener una humedad agradable. Le va bien la luz filtrada y riegos moderados. Evita corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura y la calefacción directa.

Zamioculcas zamiifolia (ZZ). Una planta de interior ultraresistente y de crecimiento lento. Tolera poca luz y riego muy espaciado. Ideal para oficinas, entradas o dormitorios con iluminación moderada donde otras plantas se resienten.

Helecho de Boston (Nephrolepis). Planta de interior con textura frondosa y aspecto suave. Requiere humedad ambiental más alta y riegos regulares. Encaja de maravilla en baños con luz natural, sobre todo si se mantiene la ventilación.

Hiedra sueca (Plectranthus verticillatus). Colgante fácil, de crecimiento rápido, con hojas carnosas. Luz indirecta y pinzados ocasionales para mantener porte compacto y favorecer la ramificación.

Filodendro scandens (Philodendron hederaceum). Otra planta de interior colgante resistente y muy decorativo. Luz media a brillante sin sol directo; riegos moderados. Las variedades Brasil o Lemon Lime aportan un toque de color alegre.


Monstera deliciosa y Monstera adansonii. Hojas icónicas y efecto “jungle”. Necesitan luz brillante indirecta, guía o tutor y riegos moderados. Limpia el polvo de las hojas para potenciar el brillo y la fotosíntesis.

Calathea y Maranta. Hojas estampadas con movimiento nyctinástico. Requieren humedad media-alta, sustrato aireado y agua con poca cal. Aportan un toque tropical sofisticado cuando el ambiente no es demasiado seco.
Dónde colocarlas y cómo combinarlas
Regla general de colocación de las plantas de interior: prioriza luz abundante e indirecta. Sitúa las plantas a 1–2 metros de un ventanal o cerca de ventanas con visillo. Evita el sol directo crudo del mediodía en verano en orientaciones sur y oeste. Para una composición equilibrada,
Composiciones equilibradas en tus plantas de interior
Combina alturas y texturas: una colgante (potos o filodendro), una de porte medio (espatifilo) y otra vertical (sansevieria o areca). Repite tonos de verde para dar cohesión y usa dos o tres acabados de maceta para evitar ruido visual.
Ideas por estancias.
- En el salón, una monstera como pieza focal, colgantes en estantería y espatifilo cerca, siempre evitando corrientes.
- En el dormitorio, sansevieria, zamioculcas y potos por su bajo mantenimiento y tolerancia a menor luz.
- En la cocina, hiedra sueca y potos alejados de los fogones y con ventilación frecuente.
- En baños con luz natural, helecho de Boston, calathea y maranta disfrutan la humedad.
- En el despacho, zamioculcas y filodendro aportan verde sin exigir demasiada atención.
Vídeos recomendados
Vídeo 1 con guía rápida de luz, riego y sustrato para plantas de interior purificadoras de aire.
Vídeo 2
Cómo elegir plantas de interior según luz, espacio y estilo.
Observa durante varios días a qué horas entra luz y si hay sol directo. Si puedes leer sin luz artificial a 1–2 metros de la ventana durante varias horas, tienes luz media a brillante indirecta. Si la luz es limitada, prioriza resistentes como sansevieria, ZZ y potos.
Tamaño y ritmo de crecimiento de las plantas de interior
Para impacto rápido, elige especies de crecimiento vigoroso (potos, hiedra sueca, filodendro); para espacios pequeños, variedades compactas de sansevieria o calatheas medianas.
Estilo decorativo
En ambientes mediterráneos, areca, espatifilo y potos dorado en terracota. Si te gusta el “jungle urbano”, combina monstera adansonii, filodendro scandens, helechos y varias colgantes a diferentes niveles. En estilos nórdicos y minimalistas funcionan sansevieria Moonshine, ZZ y monstera con tutor de coco.
Cuidados básicos y calendario rápido
Luz
La luz ideal es indirecta y brillante. Si hay poca, alterna posiciones y gira las macetas un cuarto de vuelta cada dos semanas para un crecimiento uniforme.
Riego
Riega cuando los 2–3 cm superiores del sustrato estén secos. En verano, suele ser semanal; en invierno, cada 10–20 días. Un criterio práctico es meter el dedo o usar un medidor de humedad. Siempre es mejor quedarse corto que pasarse para evitar pudrición de raíces.
Sustrato y drenaje.
Par las plantas de interior de tu hogar, usa mezcla universal de calidad con un 20–30% de perlita o fibra de coco para aireación. Añade arcilla expandida en el fondo si tus macetas no drenan rápido. Evita dejar agua en el plato más de 15 minutos.
Humedad ambiental y limpieza
La limpieza de hojas con un paño húmedo o una ducha tibia ocasional mejora la fotosíntesis y el aspecto. Para humedad ambiental, pulveriza hojas finas (helechos, calatheas) en mañanas cálidas, agrupa plantas para crear microclimas y usa humidificador si tu casa baja del 40–45% de humedad relativa.
Abonado.
En primavera y verano, abona ligero cada 3–4 semanas con fertilizante equilibrado para plantas verdes (por ejemplo, relación NPK alrededor de 3-1-2). En otoño e invierno reduce a cada 6–8 semanas o pausa si el crecimiento se detiene.
Guía estacional
En primavera trasplanta si las raíces asoman por los drenajes y comienza el abonado; en verano vigila evaporación y separa de ventanas con sol duro; en otoño reduce riegos gradualmente; en invierno evita corrientes frías y radiadores, riega menos y limpia hojas para optimizar la luz disponible.
Diagnóstico rápido de problemas.
Hojas amarillas generalizadas indican exceso de riego o drenaje pobre; revisa raíces, airea el sustrato y espacia riegos. Puntas marrones suelen ser baja humedad o riegos irregulares; estabiliza la rutina y aumenta humedad.
Hojas caídas en espatifilo apuntan a falta de agua; suele recuperarse en horas tras regar.
Crecimiento muy alargado (etiolación) delata falta de luz; mueve a una zona más luminosa sin sol directo.
Manchas translúcidas o quemaduras son señal de sol directo fuerte; filtra con visillo.
Plagas comunes.
- Para cochinilla algodonosa, retira con bastoncillo y alcohol al 70%, y aplica jabón potásico semanal durante 3–4 semanas.
- Contra pulgón, ducha suave y jabón potásico; refuerza la ventilación.
- La araña roja mejora aumentando la humedad, con duchas frecuentes y aceite de neem alternado con jabón.
- Los mosquitos del sustrato se reducen dejando secar más entre riegos, colocando una capa de arena gruesa o usando trampas amarillas.
Seguridad en hogares con mascotas.
No son aptas para mascotas el potos, el espatifilo, dieffenbachia y varios filodendros, porque pueden causar irritación. Colócalas fuera de su alcance y educa para evitar mordisqueos. Entre opciones más seguras, la palma areca, la calathea, la maranta y el helecho de Boston. Aun así, evita ingestas masivas y consulta con tu veterinario si ocurre.
Macetas, trasplante y propagación.
Elección de maceta: Elige plástico ligero si sueles regar poco (retiene más humedad) y terracota si tiendes a regar de más (facilita la evaporación). Siempre usa macetas con orificios de drenaje.
Trasplantar: Trasplanta cuando las raíces rodeen el cepellón o salgan por los agujeros, subiendo solo un tamaño (2–3 cm más de diámetro) y renovando un 30–40% del sustrato.
Propagación fácil: Para propagar, los potos y filodendros enraízan fácil por esquejes de nudo en agua o directamente en sustrato aireado; la sansevieria por división del rizoma o secciones de hoja (más lento); la monstera por esqueje con nodo y raíz aérea, preferiblemente en primavera.
3 Ideas rápidas de colocación:
- En una estantería, combina una colgante (potos), una media (calathea) y una vertical delgada (sansevieria).
- Para una esquina vacía, usa una areca, una lámpara de pie cálida y una cesta de fibras.
- En una mesa de centro, coloca un espatifilo pequeño sobre una base de madera y mantén a mano un pulverizador bonito para incorporarlo a tu rutina.
Preguntas frecuentes.
¿Cuáles son las mejores plantas para empezar? Potos, sansevieria, espatifilo y palma areca por su resistencia y versatilidad.
¿Qué plantas resisten mejor la poca luz? Sansevieria, zamioculcas, potos y aspidistra, siempre con riegos moderados y buen drenaje.
¿Cada cuánto hay que regar? Cuando los 2–3 cm superiores estén secos; en verano, una vez por semana; en invierno, cada 10–20 días, ajustando a maceta, luz y temperatura.
¿Qué colgantes son fáciles? Potos (dorado, marble queen), filodendro scandens y hiedra sueca. Un truco extra: gira la maceta un cuarto de vuelta cada dos semanas y limpia el polvo de las hojas para maximizar la luz.
Con una selección adecuada, un buen sustrato aireado y una rutina sencilla de riego y luz, tus plantas de interior purificadoras de ambiente lucirán sanas todo el año. Empieza por dos o tres especies resistentes y añade variedad según vayas cogiendo confianza. Si quieres, te propongo una combinación adaptada a la orientación de tu salón.
Aquí tienes referentes en sobre plantas de interior purificadoras en España:
- Nuevo Estilo (Hearst): 12 plantas de interior que purifican el aire de casa y son perfectas para decorar
https://www.nuevoestilo.es/plantas-flores/g61406058/plantas-interior-purificadoras-aire/
Como alternativa, también suele posicionar muy bien:
- El Mueble: 16 plantas que purifican tu casa
https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/plantas-que-purifican_5908